Jornada de Intercambio de Experiencias. Proyecto HubTCUE Plus.
9:15
|
Apertura
|
||
9:30
|
MESA 1
|
Idea, Oportunidad de Negocio y Mercado
|
|
Generación y análisis de ideas; análisis de mercado; modelos de negocio; presentación a inversores.
|
|||
11:30
|
MESA 2
|
Nuevos emprendedores
|
|
Emprendimiento Social; emprendimiento e inmigración; emprendimiento y sistema educativo; emprender en femenino.
|
|||
13:30
|
MESA 3
|
Nuevas Herramientas
|
|
Capital emprendedor; crowdfunding; coworking; fundraising; networking.
|
|||
17:00
|
MESA 4
|
Nuevos Mecanismos de Apoyo
|
|
Mecanismos privados de apoyo al emprendedor
|
|||
18:45
|
Fin de la jornada
|
Documentos disponibles:
262 KB
|
Más información del Proyecto Hub TCUE Plus - Emprendimiento y Sistema Educativo
Actualizado: 17/04/2013
Hub TCUE Plus Emprendimiento y Sistema Educativo
- Diseño de un nuevo producto o servicio que resuelva una necesidad cotidiana y a su posterior descripción / presentación en formato Elevator Pitch (Conversación del Ascensor) (Educación Primaria)
- Gestión de un hotel mediante un juego de simulación empresarial (Formación Profesional y Bachillerato)
- Configuración de una nueva APP (aplicación para dispositivos móviles) encaminada a su puesta en el mercado (Formación Profesional)
Material disponible:
Talleres experimentales NO Universitarios | ||
Primaria:
|
|
|
Manual del Emprendedor Universitario * | ||
· INTRODUCCIÓN *
|
||
* En 2014 estos documentos se han actualizado, puede acceder a ellos en el siguiente enlace: Módulo formativo universitario de creación de empresas de base tecnológica
Serie Mira y Emprende (2013) VÍDEOS
|
|||
Actualizado: 5/8/2014
Experiencia Piloto de Cultivo de Emprendedores en las Universidades de Castilla y León
El Proyecto Hub TCUE - Emprendedores:Experiencia Piloto de Cultivo de Emprendedores en las Universidades de Castilla y León, consistente en una actuación piloto de fomento de la iniciativa emprendedora entre los alumnos de carreras científico – técnicas de las universidades públicas de la región, como base para la creación de empresas innovadoras, intensivas en conocimiento y tecnología y, por extensión, para la transferencia efectiva de conocimiento desde la universidad hacia la empresa.
Para ello, se entrará en las aulas en el marco de la enseñanza reglada (grado o posgrado), con un módulo específico de creación de empresas, al objeto de orientar cierto número de trabajos de licenciatura y posgrado hacia la creación de nuevas empresas.
Las actuaciones del proyecto Hub TCUE – Emprendedores, promovido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, son coordinadas por la Fundación Universidades de Castilla y León, e incluyen:
FASE 1: Diseño y preparación de las actuaciones
- Análisis de los planes de estudios y/o asignaturas susceptibles de incorporarse al proyecto.
- Diseño del módulo formativo correspondiente.
- Difusión de la actividad.
FASE 2: Talleres prácticos de iniciación empresarial en titulaciones científico – técnicas
- Desarrollo de 9 módulos formativos en las diferentes provincias de Castilla y León
- Tutorización de los proyectos viables detectados en la fase anterior.
FASE 3: Explotación de resultados y proyección de futuro
- Análisis de resultados y difusión de los mismos.
- La Fundación General de la Universidad de Burgos (FGUBU)
- La Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa (FGULEM)
- La Fundación General de la Universidad de Salamanca (FGUSAL)
- La Fundación Parque Científico de la Universidad de Valladolid (PCUva)
Más información del Programa Emprendemos Juntos en www.emprendemosjuntos.es
Actualizado: 28/02/2012
Más información
Videos y documentación HubTCUE
El Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa (Plan TCUE) 2018-2020, aprobado por acuerdo 28/2018, de 26 de abril, de la Junta de Castilla y León, prevé la dotación de un fondo específico para financiar la aparición o consolidación de proyectos empresariales innovadores en el ámbito universitario, mediante la toma de participaciones en el capital social o la concesión de préstamos participativos (Programa 3 – Impulso al Emprendimiento Universitario. Medida 9 – Sistema de Apoyo al Emprendedor).
Sobre esa base, la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (FUESCYL) ha concedido una subvención a SODICAL, S.C.R. para poner en marcha un programa de inversión en capital social y de préstamos participativos, con las siguientes
CARACTERÍSTICAS:
El plazo máximo de inversión se extenderá hasta el 30 de junio de 2020, con el siguiente detalle:
1 Principales condiciones de los préstamos participativos:
- Importe mínimo: 6.000 €
- Vencimiento: hasta 9 años
- Carencia del principal: máximo 3 años
2 Principales condiciones de la toma de participación en el capital social:
- Importe de la participación mínima: 6.000 €
- Participación máxima: 49% del capital social resultante
- Período máximo de permanencia: hasta 9 años
Principales requisitos de las empresas / emprendedores:
- Tener o estar en trámite de adquirir una forma societaria mercantil con ánimo de lucro, excluyéndose las fundaciones y las comunidades de bienes.
- Tener domicilio social y centro de trabajo en Castilla y León.
- Acreditar una relación directa con el Plan TCUE que impulsa la Consejería de Educación y coordina FUESCYL.
- Cuando se trate de empresas en funcionamiento, tener la cualidad de empresa de base tecnológica, entendiendo como tal, la creada a partir de patentes, registros de la propiedad industrial o intelectual, o proyectos de investigación de las Universidades de Castilla y León.
- Encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
Principales requisitos de los proyectos objeto de inversión:
- Tener su origen en patentes, registros de la propiedad industrial o intelectual, o proyectos de investigación de las universidades de Castilla y León, y un vínculo directo con el Plan TCUE que impulsa la Consejería de Educación y coordina FUESCYL.
- Tener un componente innovador, en el sentido de desarrollar productos, servicios o procesos novedosos o sustancialmente mejorados con respecto a lo existente en el mercado.
- Ser viables económica y técnicamente.
Los interesados pueden encontrar más información contactando directamente con SODICAL, S.C.R. (https://sodical.es/plan-de-emprendimiento-universitario-ptcue/) o con la Oficina de Transferencia de Conocimiento responsable de la implementación del Plan TCUE en su propia universidad.